
Participante: Helys Velásquez
CI 15156018
Cuando hablamos de calidad el objetivo fundamental es
establecer con absoluta claridad que a
través de un sistema novedoso era posible
garantizar los estándares de
calidad de manera tal que se evitara las pérdidas de vidas humanas en las guerras;
así surgieron las primeras normas en Estados Unidos llamadas Z1 y
Gran Bretaña las normas 600.La Calidad
Total es el estadio más evolucionado dentro de la
sucesivas transformaciones que ha sufrido ese término
a lo largo del tiempo. En un primer momento se habla de control de calidad, primera
etapa en la gestión que se basa en
técnicas de inspección aplicadas a la producción, luego nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un
nivel continuo de optimización del producto o servicio proporcionado;
finalmente se llegó a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente
relacionado con el con- cepto de mejora
continua incluyendo las dos fases anteriores; participación de todos los
miembros de la organización y el fomento del trabajo en equipo; así surgen los BALGRIGE,premios
entrega-dos en Estados Unidos con la finalidad de promoverla conciencia de la calidad,
el premio reconoce formalmente a las compañías
y organizaciones que logran liderazgos prominentes
en calidad y les permite hacer publicidad y anuncio de su premio; así surge
el Despliegue de Funciones de
Calidad(QFD); “es una herramienta de planificación que desa-rrolla un sistema para transmitir las
ca-racteristicas que deben tener los
productos buscando las necesidades y deseos del cliente”, la guía Europea
(EFQM) sirve para medir los niveles de Calidad Total alcanzados por
organiza-ciones que lo implementen;
mientras que las normas ISO9001 funge como una guía para el aseguramiento de la
calidad de los sistemas; el modelo Iberoameri-cano de Excelencia en la Gestión
emplea el sistema Sistémico donde
evalúan cinco procesos facilitadores, liderazgo y estilo de gestión ,políticas
estratégicas, desarrollo de las personas ,recursos y asociados, clientes. Es
positivo el aporte ofrecidos por los modelos
de gestión y control de calidad marcando la pauta en la eficiencia y
eficacia en la producción de los
productos, pero no podemos pasar por alto que la mayoría fueron concebidos al
calor de las guerras y al principio del Capitalismo, enmarcado en generar
ganancia y no en la procura del bienestar. Arturo Ruiz Falcón Rojas, 2009Despliegue de la función
calidad, Carlos Mora Vanegas 2011,calidad Total y producción
No hay comentarios:
Publicar un comentario