jueves, 21 de febrero de 2013

Calidad e Innovacion Tecnologica: 1.3 Relación entre calidad, productividad y compet...


.3 Relación entre calidad, productividad y competitividad

Normalmente se había considerado que la calidad y la productividad tenían una relación negativa (al aumentar la calidad se reducía la productividad). La explicación que se daba a esto era la siguiente: para intentar incrementar la calidad aumentaban los paros de la fábrica, para poder realizarse la inspección se paraba la fábrica, y por lo tanto se reducía la producción.
Sin embargo fue Deming el 1er autor que demostró una relación positiva entre calidad y productividad. Lo demostró de la siguiente manera: el incremento de la calidad reduce los costes por una reducción de los fallos, por una reducción de los reprocesos, por una reducción de los desechos.
Esto es la razón principal: porque la planta oculta que es aquella parte de la capacidad productiva de la empresa destinada a fabricar productos de baja calidad, ahora se puede utilizar en fabricar productos de calidad. Esta planta oculta se ha estimado que en las empresas supone entre un 15 y un 30% de la capacidad productiva de la empresa. Por lo tanto mejorando la calidad podremos incrementar la producción entre un 15 y un 40%. De esta manera conseguimos que aumente la productividad. Seming considera que una mejora supone por una parte una reducción de costes debido a la reducción de los reprocesos, fallos etc. y también un aumento de la producción.
De esta manera supone también un incremento de la productividad. Con este incremento la empresa podrá lanzar al mercado sus productos a precios más bajos que la competencia. Esto le supondrá un incremento de su cuota de mercado (de sus ventas) por esa mejora de competitividad.
La variación de cuota de mercado lo que le permite a la empresa crecer y permanecer a largo plazo en el mercado.
Otros autores, entre ellos Ross establecieron también la relación positiva entre calidad y productividad haciendo referencia a las 2 vertientes que habíamos visto en la definición de calidad: vertiente interna y externa.
Un sistema de calidad total es la estructura funcional de trabajo acordada en toda la compañía y en toda la planta, documentada con procedimientos integrados técnicos y administrativos efectivos, para guiar las acciones coordinadas de la fuerza laboral, las maquinas y la información de la compañía y planta de las mejores formas y más practicas para asegurar la satisfacción del cliente con la calidad y costos económicos de calidad.
El enfoque del sistema para la calidad se inicia con el proceso básico del control total de la calidad de que la satisfacción del cliente no puede lograrse mediante la concentración en una sola área de la compañía y planta-diseño de ingeniería, análisis de confiabilidad, equipo de inspección de calidad, análisis de materiales para rechazo, educación para el operario o estudios de mantenimiento por la importancia que cada fase tiene por derecho propio. Su logro depende, a su vez, tanto en que tan bien y que tan a fondo estas acciones de calidad en las diferentes áreas del negocio trabajan individualmente, y sobre que tan bien y que tan a fondo trabajan juntas.

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD
Sólo cuando la productividad y la calidad se consideran en forma conjunta es factible alcanzar una mayor competitividad. Se argumenta que un programa destinado a mejorar la calidad provoca perturbaciones y retrasos que redundan en una menor producción. Aun cuando esto puede ser cierto en el corto plazo, en realidad no ocurre así en un lapso de tiempo más largo. Este argumento no es válido cuando se toman en cuenta los costos asociados a una mala calidad.
El argumento a favor de que existe una relación positiva entre ambos conceptos fue planteado, por W. Edwards Deming, quien estableció 14 principios y, se basó en sus observaciones sobre el modo en que se merma la productividad a causa de los defectos, las rectificaciones y los desperdicios a los que da lugar la mala calidad, en la cual cualquier mejoramiento de esta permitirá reducir los defectos y por ende mejorar la productividad.

No se pueden dar argumentos de mejoramiento de la calidad basado solamente en la reducción del volumen de producción o en la eliminación de fallas y defectos porque sería un argumento muy simplista.
Se deberá considerar las ventajas comprobadas de la ACT, ya que esta es un proceso de mayor amplitud y a más largo plazo y, como tal, se ocupa del cambio cultural y también de la creación en términos de la visión, la misión y valores de la organización, en la cual están incluidas las ventajas de la productividad.
Si bien la tecnología es un factor importante en la productividad, sería un error atribuir a esta como la única respuesta para el mejoramiento de la calidad y la productividad. Lo que se necesita no es la sustitución de mano de obra, sino el mejoramiento de los procesos.
Mucha gente concibe la tecnología como automatización y mecanización, pero en realidad la tecnología incluye métodos para mejorar los procesos con el fin de mejorar la relación entre producto e insumos. El hecho de solo centrar a la tecnología en automatización y en las máquinas implicará requerir de tiempo y dinero, y estos dos factores son escasos. En cambio, los sistemas de administración consumen pequeños cantidades de tiempo y dinero y pueden ser igualmente eficaces o aún más. La solución consiste en mejorar el sistema y el proceso antes de introducir más tecnología.

EL SISTEMA DE CALIDAD PARA EMPRESAS DE MANUFACTURAS
Esto se refiere a los sistemas de organización visión, procedimiento e instrucciones de trabajo que deben tener las empresas de manufacturas. Las personas una vez que se convencen de ser mejores y se motivan a colaborar en un medio de productividad y mutua satisfacción, necesitan de un sistema que los apoye para “aterrizar” y retroalimentar su nueva actitud.
Una organización con procedimientos ágiles y comprensibles para todos los involucrados en el proceso, desde el Director General hasta el aseador, y desde el cliente pasando por las etapas de diseño, materias primas, fabricación hasta la distribución, entrega y satisfacción del cliente y la sociedad.
Un sistema que le diga a cada integrante lo que tiene que hacer y como hacerlo, y que le proporcione retroalimentación y reconocimiento en un plano de excelencia. Un sistema que una la misión y el esfuerzo de cada departamento, de cada grupo en una sinergía de resultados hacia la productividad.
Sin embargo, el objetivo de esto es la transformación de grupos en equipos de trabajo, dentro de una organización para mantener su competitividad y cumplir con la misión de servicio a la Sociedad.
En una organización existen diferentes grupos, los cuales a su vez pueden estar formados por círculos de calidad, equipos que deben tener perfectamente identificada su visión, hacia donde van, su misión, cuál es la razón de ser de su equipo, las estrategias, caminos o medios alternativos para lograr sus objetivos y éstos deben a su vez ser congruentes con los demás equipos del grupo y de la organización y lo más importante nunca perder de vista las creencias y principios morales de equipo.
Este continuo proceso de excelencia, debe ser el motor del nuevo cambio y de la modernización, a través de la puesta en práctica de procesos de mejora continua, como base de cualquier proceso de Calidad. Y en éste momento las organizaciones más que nunca, es cuando deben estar dispuestas a medir su competitividad contra las mejores del mundo en su ramo y aprender de sus experiencias.
En el país éste proceso, se debe orientar principalmente al aspecto educativo y de capacitación donde se encuentra demasiado rezago a nivel mundial.
Y por último, los profesionistas deben estar conscientes de que la Calidad Total, trae consigo una felicidad inherente por el hecho de que a través de nuestros servicios, satisfacemos las necesidades de nuestros clientes, de nuestra sociedad y por consecuencia de nuestro país.

Calidad e Innovacion Tecnologica: Presentación 1er periodo

Calidad e Innovacion Tecnologica: Presentación 1er periodo: https://docs.google.com/file/d/0Bz9Zh-KyzIDCemkyNnVGX1hYMDg/edit?usp=sharing

miércoles, 20 de febrero de 2013

Ing. Leida Márquez


VINCULACIÓN ENTRE LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO.


 El sector público administrativo vive realizando constantes propuestas y con buenas intenciones en la búsqueda de la solución de los problemas de interés  social, económicos, entre otros que afronta tanto el poder popular así como toda la sociedad venezolana. Sin embargo se ha observado que durante décadas no han sido exitosos los planteamientos realizadas bien sean por la aplicación de las políticas públicas, por las políticas económicas o por las diferentes teorías que han aplicado las organizaciones en sus ejecuciones, sin embargo la administración pública anda en la búsqueda de aplicación de metodologías para mejorar la eficacia y eficiencia de las organizaciones públicas y sus modelos de gestión. Por ello la importancia que existe entre la planificación y el presupuesto, y que el éxito entre en la cadena que hay entre insumos, productos, resultados e impactos se derivan de una Planificación Estratégica, de una la Planificación Operativa y de una exitosa formulación del Presupuesto, de allí que la planificación y el presupuesto son dos instrumentos con igual importancia y utilidad en los organismos del estado y en el sector privado, la relación, vinculación entre la planificación y el presupuesto es extremadamente estrecha y el uno es el resultado del otro, por eso la Planificación es el medio o herramienta que permite que el Estado pueda organizarse, invirtiendo mejor sus recursos para responder a los objetivos con una visión más ordenada y pueda obtener la mayor suma de felicidad posible en el pueblo, y el presupuesto indica la forma en que el país cumplirá con sus funciones y responsabilidades determinando la situación económica del país.
 Por ello la obtención de la Efectividad en el Impacto social, la eficacia en el logro de los objetivos y resultados esperados de las políticas aplicadas, y hacerla eficiente con una mejor utilización de los recursos para alcanzar las metas y objetivos de las organizaciones públicas, dependen de una Planificación Estratégica de la administración pública proceso mediante el cual llegan a definirse los impactos y resultados esperados de la política, la Planificación Estratégica enfrenta desafíos marcadamente diferentes a los de la Planificación Operativa y la Formulación Presupuestaria. En tanto que la Formulación Presupuestaria debe reflejar estos procesos productivos garantizando que los recursos financieros estén asignados adecuadamente y que se los pueda gestionar de manera ágil y efectiva durante la etapa de la implementación.
En una administración financiera bien integrada, es el presupuesto el que establece con claridad la vinculación sobre que se realizara y cuál debe ser los planes estratégico del Estado que se abordaran. Sin embargo en nuestro país específicamente existe mucha desvinculación entre el presupuesto que se presenta para un ejercicio fiscal anual y la planificación que realizan las organizaciones. Esta desvinculación  es muy riesgosa en los países que tratan de realizar procesos de transformación, ya que se disminuyen las nuevas propuestas reforzando la administración presupuestaria inerte e incrementalista, dejando la planificación en una práctica estéril, lo que impide un positivo y eficiente control sobre el gasto, no lográndose las metas y objetivos para que sean efectivas. Por ello la estimación de los ingresos y gastos reflejados en el presupuesto obedece a una política de gobierno, estos montos que se estiman surgen de una serie de necesidades y tienen su razón de ser, persiguen alcanzar un conjunto de objetivos y metas propuestos con finalidades especificas. De allí la relación entre planificación y presupuesto, ya que mediante la planificación los órganos y entes del Estado definen sus objetivos, planes, políticas y acciones para un etapa determinada, y el presupuesto es la herramienta utilizada para este proceso de planificación al estimar los montos que serán necesarios ejecutar para lograr esos objetivos y  esas acciones a la práctica, y lograr programar la obtención de los recursos necesarios para lograr el fin. Mientras más estrecha y solida sea la relación entre planificación y la formulación presupuestaria, mayor será la posibilidad de que el gobierno logre los objetivos deseados. El país cuenta con un Plan de desarrollo económico y social de la Nación el cual se basa en la planificación en los poderes de gobierno que existen el nacional, estadal, municipal y comunal, y que se garantice que la elaboración y ejecución de planes sea de forma descentralizada y con  organismos responsables de controlar y coordinar las tareas que la planificación exige, y teniendo presente que si no existe un plan operativo de planificación es difícil establecer los controles presupuestarios. La planificación presupuestaria debe hacerse tomando en cuenta el impacto que ésta pueda traer para el cumplimiento de las metas, planes, proyectos y programas necesarios que el estado se plantee para brindar mejor calidad de vida  y también tomando en cuenta principios básicos de flexibilidad, de claridad, de continuidad, de distribución equitativa, de democracia participativa, de inclusión del pueblo, de presupuesto participativo, la publicidad de la participación ciudadana, para que el pueblo pueda entender cómo serán ejecutados los recursos y, posteriormente puedan ejercer un control y comprobar si se cumplieron los objetivos planificados, que deben ser aplicados para lograr mejores resultados en el momento de la ejecución del presupuesto.
Es así que los retos de un Estado más eficiente hacen que los Gobernantes y sus colaboradores se vean   obligados a emplear, cada vez con ma­yor frecuencia, modelos de gestión novedosos, innovadores y eficaces, que permitan imprimir mayor racionalidad y eficacia a las políticas públicas. En Venezuela el modelo de planificación y presupuesto que ha impulsado el presidente Hugo Rafael Chávez Frías desde la reforma y la aprobación de una nueva constitución nacional en 1999 se desprenden cambios en cuanto a la organización y funcionamiento de la administración pública en medio de lo que nuestro presidente ha llamado el gobierno del cambio y transformación el cual está basado en el modelo socialista revolucionario. Es a partir del gobierno Revolucionario donde se han roto viejos paradigmas que han motivado a darle rango constitucional a los nuevos lineamientos de planificación, como lo plantea nuestra Constitución del año 1999, y se debe traspasar a las comunidades organizadas gran parte de las competencias del Estado  en sus estamentos, bajo esta perspectiva en el año 2010 se han sancionado un conjunto de Decreto-Leyes, los cuales van dirigido a conformarnos como Estado Comunal. Esta transformación no posee una teoría propia y se basa fundamentalmente en experiencias empíricas adquiridas por los intentos de lograr una administración pública más de cara a los ciudadanos, tanto nacional como internacionalmente, impulsado  por el convencimiento de que la administración debería trabajar para empoderar a las organizaciones sociales, para que sean ellas las que de forma directa sean capaces de generar políticas que tiendan a superar las deficiencias que por décadas los han aquejado.
En esta perspectiva podemos hacer mención de el Artículo 182 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Artículo 26 de la Ley Orgánica de Planificación, el Consejo Local de Planificación Pública, es la instancia encargada de promover la participación organizada de la población en los procesos de planificación participativa a ser desarrollados a nivel de Municipio, donde el Alcalde o Alcaldesa tienen la responsabilidad de formular el plan de Desarrollo Municipal, en coordinación con el Consejo Local de Planificación Pública. Estas políticas van dirigidas a resaltar la participación protagónica y consciente de los ciudadanos organizados, luego es necesario destacar  que por primera vez en Venezuela, se dispone de una Ley Orgánica de Planificación, la cual permite estructurar el Sistema Nacional de Planificación, integrando los diferentes niveles de planificación asociados a las instancias de gobierno nacional, estatal y municipal, así como la participación organizada de la población en la formulación, ejecución, seguimiento y control de los programas y proyectos a ser financiados con recursos públicos, a través del Consejo Federal de Gobierno, los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, y los Consejos Locales de Planificación Pública.

Aporte de Rossana Lozada


Abog. Rossana Lozada

ORIGEN  DE LA PLANIFICACION  SOCIAL EN VENEZUELA.

   El sistema nacional de planificación se inicia con la creación de la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (CORDIPLAN), mediante Decreto Ley Nº 492, promulgado el 30 de diciembre de 1958. Esta oficina, auxiliar del Ejecutivo Nacional para las tareas relativas a la planificación, establece las condiciones para crear oficinas sectoriales y regionales de planificación y asesora en cuanto al diseño y ejecución de la política y la coordinación de las mismas, dentro de un plan general de cooperación administrativa. También pauta la coordinación de programas nacionales, regionales, estatales y municipales mediante la articulación de los respectivos planes, la desconcentración de programas nacionales de desarrollo, la descentralización de ciertas atribuciones y la formulación de organismos especiales para la ejecución de los planes.
   La organización del proceso de planificación se dirige al ámbito regional y se van creando progresivamente las Corporaciones de Desarrollo: La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) en 1960, Consejo Zuliano de Planificación (CONZUPLAN) en 1963, Corporación de Desarrollo de los Andes (CORPOANDES) 1964, Fundación para el Desarrollo Centro Occidental (FUDECO) 1965, y así se continúa con la corporaciones de Desarrollo de la Región Zuliana, de la Región Central y de la Región Nor-Oriental. De manera que pudiera afirmarse que el proceso institucionalizado de la planificación tiende a consolidarse a través de una larga y dificultosa evolución centrada en la definición y articulación de los diferentes niveles que conforman el sistema de planificación: Central, sectorial, regional y estadal.
    Desde la creación de CORDIPLAN en 1958 hasta el presente, se han formulado un conjunto de planes de desarrollo que expresan la evolución metodológica y socio – histórica del país, así como los diferentes tratamientos de los aspectos políticos, sociales, institucionales y legales que abarcan los distintos niveles de planificación.












LA PLANIFICACIÒN ACTUAL EN VENEZUELA

Desde el 2 de febrero de 1999, se inició en nuestro país una serie de cambios y transformaciones, orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de Gobierno para profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001–2007. Posteriormente para el período 2007–2013, Venezuela se orienta hacia la construcción del denominado Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices:
I. Nueva Ética Socialista.
II. La Suprema Felicidad Social.
III. Democracia Protagónica Revolucionaria.
IV. Modelo Productivo Socialista.
V Nueva Geopolítica Nacional.
VI Venezuela: Potencia Energética Mundial.
VII. Nueva Geopolitica  Internacional.

Características de la planificación actual en Venezuela:
Entre ellas podemos citar:
·         La Flexibilidad
·         Objetividad  y realismo
·         Integridad  y
·         Continuidad


jueves, 7 de febrero de 2013

Bienvenidos a nuestro Blog, del Grupo de Trabajo la Materia Finanzas y Presupuesto de la Especialización en gerencia Publica. Este espacio para cumplir